El Punto de venta tradicional

Hoy planteo la importancia de los puntos de venta, así como las acciones de marketing que se realizan en ellos. Nos hemos puesto a buscar y sí, cómo no, hay un sinfín de artículos escritos, libros e información de lo más variopinta. Queremos centrarnos, simplemente, en  expresar nuestra opinión y nuestros conocimientos sobre el tema.

Lo primero que queremos puntualizar es que se debe distinguir entre dos tipos de puntos de venta claramente diferenciados: el punto de venta tradicional (tiendas, comercios, centros comerciales…) y el punto de venta electrónico (e-commerce, f-commerce…). Pero en ambos casos, la imagen que se quiere transmitir es de vital importancia: puede ser un factor discriminatorio en el momento de la decisión de compra en los consumidores.

Hoy solo hablaremos de la importancia del punto de venta tradicional. Los establecimientos en sí deben distinguirse y reflejar la filosofía de la empresa. Da igual que sea una PYME que una multinacional; su punto de venta habla por si sólo y debe tenerlo en cuenta. En él se transmite la filosofía, los valores empresariales, la imagen… Por ello, se debe cuidar todos los elementos y trabajarlos coherentemente para que no haya una discordancia entre todos ellos.

¿Qué puedo hacer? ¿Cuáles son los puntos claves? ¿Cómo se transmite todo esto? A continuación os damos unas pautas de cuales son los puntos más importantes que debe tener en cuenta en el local comercial:

  1. Fachada: Como bien dice el dicho: “No hay una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión”. La fachada, con todos sus elementos (escaparate, cartelería, pared, imagen gráfica…), es uno de los puntos claves de los comercio y es lo primero que los clientes ven. El publico objetivo pasa por delante de ella a menudo, lo importante es saber si eres visible para ellos o no. Debes ser coherente y creativo con el modelo de negocio. Una de las cosas que no deberías hacer nunca es tener una fachada que denote lujo si el modelo de negocio esta basado en el “Low Cost” o viceversa. A continuación os mostramos unas cuantas fachadas que han sabido captar a la perfección la esencia de su modelo de negocio:

The Guitar Store: ¿Sabe de que es la tienda? evidentemente es una tienda de guitarras. Este local ha sabido aprovechar muy bien las cualidades de su sector y convertir su fachada en un amplificador de guitarras. Seguro que su fachada le ha proporcionado un sinfín de clientes. Es difícil pasar por delante y no verla.

(fotografía: Hey Mr. Glen en Southampton, Inglaterra)

Pepita Pérez: Esta colorida fachada, aparte de llamar la atención a los transeúntes, muestra claramente la filosofía de la marca de moda española: moda divertida, alegre, juvenil y con toque flamenco… Esta marca ha sabido plasmar toda su filosofía de forma coherente tanto en el exterior como en el interior. ¿No os parece?

A Pérola do Bolhao: No todas las fachadas tienen por qué ser modernas, llenas de color o creativas… Cómo ya hemos mencionado antes: una buena fachada es la que define su modelo de negocio y habla por si sóla. Una tienda de productos tradicionales portugueses, no hace falta acercarse al escaparate para intuir lo que se vende.

  1. Escaparate: Es parte de la fachada y debe tener coherencia con ella, así como con la filosofía de su modelo de negocio. Una vez que ha logrado atraer al cliente a su vitrina expositora, debe cautivarlo con la exposición de sus productos en el escaparate. Ofrecer productos de atracción en el escaparate es vital para que entren y conozcan el resto de la gama de productos. El escaparatismo es una táctica de venta importante y a tener en cuenta; gracias a esta técnica tus clientes darán el siguiente paso y entrarán o, por ende, no lo harán. Uno de los consejos más importante que debe saber (sea cual sea su modelo de negocio) es que debe cambiar su carta de presentación, al menos, una vez por temporada.A continuación os mostramos algunos ejemplos que seguro que os llaman la atención:

Escaparate de concepto realizado por alumnos de la Escuela de escaparatismo Artidi (Barcelona): Con la contraposición de colores y el movimiento de los objetos se logra que el escaparate funcione ¿Qué os parece?

(Fotografía: Irene Quilmes)

Escaparate de Tiffany&Co: Una de las empresas líderes en exhibición de producto; desde nuestro punto de vista, con este escaparate invernal cautivaron la mirada de todos los viandantes. ¡Espectacular!

Pero no sólo las grandes marcas pueden realizar este tipo de escaparates con un poco de imaginación puede conseguir escaparates divertidos y que gusten

  1. Dinamización interior y exhibición de producto:Una vez que ha seducido al cliente en su exterior y entra, no le puede defraudar en el interior, ya que allí llevará a cabo la compra y, la gran mayoría de las veces, será donde tome la decisión final. La disposición del producto, del mobiliarios de la tienda (cerrada, abierta, en parrilla…), y los tipos de expositores que utilice ayudarán o no a a la venta.

Recuerde que será tan importante para la dinamización el tipo de producto qué ofrezca como a quién se lo ofrezca. No colocará sus productos de igual manera en una tienda que oferte lujo (pocos productos y colocación muy cuidada) que en otra que genera ingresos por rotación y cuyo producto sea más barato (mayor cantidad de productos en un lineal y colocación que favorezca el cambio continuo de producto).

A continuación os mostramos algunos ejemplos de gran utilidad:

  1. Publicidad en el punto de venta:El punto de venta, como ya os hemos mencionado, es clave. Utilícelo y aproveche todas sus ventajas. Dispone de un sinfín de acciones que puedes llevar a cabo como:

– Marketing sensorial: El espacio debe ser único y puede lograrlo a través de la música, el olfato, la vista… Cree un mundo  irrepetible para que sus clientes no se olviden de la experiencia de compra.

– Acciones de dinamización: Nos referimos a acciones puntuales que animen el comercio como: azafat@s que animen a la prueba de producto, creación de escaparates vivientes que atraigan todas las miradas, colocación de un photocall, organización de eventos, creación de una discoteca efímera… Las opciones son numerosas…

– PLV(Publicidad en el lugar de la venta): Si tiene un comercio multimarca aproveche los displays y expositores de las diferentes firmas y utilícelos con astucia para crear espacios que sean atractivos visualmente e inciten a la compra.

Os hemos mostrado cuatro puntos clavel de tu local comercial ¿Os ha gustado? Si es así, esperamos que lo compartáis ;)

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *